
Esta vez soy yo la que se anima a comentar el último libro leido en casa.Se trata de la versión íntegra de Robinson Crusoe ;el personaje es bien conocido por tod@s y nos lo propuso Anuradha.Del autor no sabíamos nada,así que lo primero que hicimos fue conocer un poquito a Daniel Defoe.Lo primero que nos llamó la atención fue la fecha de vida ,entre 1660-1731 . Siendo la obra tan actual, nos sorprendió bastante la época en que se escribió.
Por lo visto la obra está inspirada en lo relatado por un capitán de barco que recogió a un naúfrago de una isla en la cual llevaba una larga temporada sólo.Selkirk,que así se llamaba,estaba bastante asalvajado y había perdido la capacidad de hablar .¿Os imagináis estar 10 años sin intercambiar palabra con alguien?A cualquiera se le olvida el lenguaje,seguro.Recuerdo los casi dos años que pasé en tierra de mi esposo sin tener con quién practicar el castellano; después de ocho meses ,mi pensamiento había reducido su número de vocablos considerablemente y eran más bien los ojos y no el diálogo,los que gobernaban el pensamiento.De vuelta a España me sorprendió ver que tardé un día y medio en tener un lenguaje fluido.
Por suerte Robinson consiguió domesticar a varios papagayos a los que enseñó inglés y con quienes mantuvo muy gratos momentos.
La obra nos mantiene enganchados de principio a fin porque relata lo que a la mayoría nos gusta tener:disponer de las 24 horas del día para crear con nuestra manos y con ayuda de la Natura todo lo que necesitamos, haciéndonos sentir realmente autosuficientes,cosa que nos lleva a un estado de bienestar increíble.Así que es en pleno contacto y dependencia de la naturaleza donde Robinson encuentra su diálogo con Dios.Eso me llevó a pensar que tanto cemento puede estar ahogando la relación del ser humano con lo divino.
Y mientras leo a Robinson no puedo evitar recordar los años que viví dedicada en exclusividad a mi familia,como una pequeña "robinsona", rodeada de montañas maravillosas,sin casi dependencias con el exterior....;en un ambiente así pensaba que ya tenía dominados muchos deseos,y cuando pensaba que había mejorado muy mucho mi corazón......ahhha,allí que soy lanzada al mundo laboral de la hostelería,donde el frenesí del consumo es algo que aturde ineludiblemente a todos los que trabajamos en el sector.Donde la escalera en la que quieres situarte,sin pisar al de abajo y sin molestar al de arriba, te lleva a estar en continua zozobra............y tengo que quitarme una y otra vez el sombrero ante la vida y pedir disculpas si alguna vez pensé llegar al final de algo,porque la vida es continua transformación. .
Me queda ya poquito para acabarme el libro,y tengo que contaros que nos ha gustado a todos.Ekam se quedó en el tercer capítulo y prefirió continuar el relato a traves de nosotras, y es que es una lectura densa.
Aquí os dejo unas frases de Daniel Defoe en boca de Robinson(parecen sacadas de un libro de autoayuda,jeje):
-En una palabra,la naturaleza y la experiencia nos enseña,despues de maduras reflexiones,que las mejores cosas de este mundo son buenas hasta tanto que basta para nuestro uso,pero pasado de ahí, nos sirven ya para nada.
-Había aprendido a considerar mi posición desde el lado bueno más que desde el lado malo.Y mis placeres más que mis privaciones, y con esto experimentaba un secreto bienestar que yo mismo no acertaba a comprender.Y llamo la atención sobre esto para que sirva de ejemplo a aquellos que no disfrutan como deben de los bienes que Dios les ha concedido,porque ambicionan los que no tienen,.La aflicción que nos causa lo que no tenemos me parece provenir de la ingratitud que manifestamos por lo que tenemos.